-
18 diciembre 2015
-
9815 visitas
-
Blanca o verde-amarilla
Su conservación se garantiza gracias a la extensión cultivada en la isla de La Gomera, donde ocupa el primer lugar entre las variedades blancas. La Forastera equilibra favorablemente su capacidad productiva con su valor enológico. De este modo en las elaboraciones más técnicas ha demostrado una buena acidez y un perfil aromático característico. Con un comportamiento correcto frente a plagas y enfermedades, parece presentar su mayor debilidad en la compacidad de los racimos, muy sensibles a la podredumbre ácida. En La Gomera se cultiva a diferentes cotas, no pareciendo una limitación para su productividad.
Esta variedad se cultiva de forma minoritaria en explotaciones tradicionales en Tenerife y en La Palma, limitándose a la zona de Anaga y Breña Baja respectivamente. En ambas zonas se conoce como Gomera. De forma más extendida y entremezclada con la Albillo Criollo aparece en la subzona Norte de La Palma, donde se cultiva bajo el término Albillo Forastero. En El Hierro, bajo el término de Pedro Ximénez (aparece aquí un problema de homonimia), es frecuente encontrar esta variedad tanto en Frontera como Valverde, si bien no conozco elaboraciones monovarietales.
Leer