La puesta a punto de las técnicas moleculares de identificación en la Universidad de La Laguna, concretamente en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias, justifica el esfuerzo por hacer público los resultados que se obtengan tanto para la comunidad investigadora como para los viticultores y bodegueros.
Para facilitar la conservación del patrimonio vitícola, cualquier viticultor podrá contactar con el laboratorio y contratar la caracterización molecular de su muestra.
Los resultados obtenidos se compararan con la base de datos. En caso de no encontrar coincidencias se puede iniciar el proceso que garantice la conservación de la diversidad.
Desde el año 2008, aproximadamente, se viene generando una base de datos bajo la supervisión de Mariano Hernández Ferrer, catedrático de Genética de la Universidad de La Laguna e investigador del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
La programación de esta base de datos ha sido necesario actualizarla para permitir su consulta tanto por los propios ciudadanos como por otros investigadores y administraciones. Se debe convertir así en una herramienta de consulta para el subsector vitivinícola logrando dos objetivos: un mejor cumplimiento de los reglamentos y una mejor conservación de la diversidad varietal.